A través del Decreto Ejecutivo n.° 536, del 16 de agosto pasado, el Gobierno realizó una reorganización del gabinete estratégico, los gabinetes sectoriales y otras instancias de coordinación del sector público.
Con este documento se dejaron sin efecto otros dos emitidos con similar propósito: el n.° 262, del 20 de noviembre de 2021, y el n.° 484, del 7 de julio de 2022.
En el 262 se disponía, entre otros temas, la conformación de un gabinete estratégico, liderado por el presidente de la República, Guillermo Lasso, e integrado por algunos de sus ministros y secretarios de Estado, encargado de definir las políticas gubernamentales generales; y de siete gabinetes sectoriales: Económico, Productivo, Social, Educación, Seguridad, Banca Pública y Empresas Públicas Estratégicas.
En el 484, en cambio, se reformó el anterior y se creó un octavo gabinete sectorial: el de Salud, que estaba a cargo del vicepresidente de la República, Alfredo Borrero.
En el reciente decreto se mantiene el gabinete estratégico con una similar composición, pero sí se modifican los sectoriales. Pasan de ocho a nueve. Estos son: Seguridad, Salud, Desarrollo Territorial, Desarrollo de Inversiones, Desarrollo del Talento, Desarrollo Social, Desarrollo Productivo, Económico y Financiero, y Empresas Públicas Estratégicas.
Estos serán presididos por los siguientes funcionarios:
- Seguridad: Diego Ordóñez, secretario nacional de Seguridad Pública y del Estado.
- Salud: Alfredo Borrero, vicepresidente de la República.
- Desarrollo Territorial: Francisco Jiménez, ministro de Gobierno.
- Desarrollo de Inversiones: Roberto Salas, secretario técnico de Asociaciones Público-Privadas y Gestión Delegada.
- Desarrollo del Talento: María Brown, ministra de Educación.
- Desarrollo Social: Esteban Bernal, ministro de Inclusión Económica y Social.
- Desarrollo Productivo: Julio José Prado, ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.
- Económico y Financiero: Pablo Arosemena, ministro de Economía y Finanzas.
- Empresas Públicas Estratégicas: Hernán Luque, presidente del directorio de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas, EMCO.
Según el decreto, estos gabinetes deben coordinar acciones intersectoriales para la formulación y cumplimiento de políticas públicas, revisar proyectos normativos de sus integrantes, dar seguimientos a las acciones encaminadas a desarrollar las políticas públicas, entre otros.