• Inicio
  • Deportes
  • En Vivo
  • Noticias
    • All
    • Educación
    • Financiero
    • Medio ambiente
    • Política
    • Sociedad
    • Vacunación
    • World
    GMO te invita a conocer una nueva experiencia en nuestra renovada tienda en Mall del norte

    GMO te invita a conocer una nueva experiencia en nuestra renovada tienda en Mall del norte

    ¿Desde cuándo no te realizas un examen visual?

    ¿Desde cuándo no te realizas un examen visual?

    GMO te invita a conocer una nueva experiencia en nuestra renovada tienda en Mall del sol

    GMO te invita a conocer una nueva experiencia en nuestra renovada tienda en Mall del sol

    Reducción CO2: Tendencias que impulsarían la sostenibilidad en la minería de Ecuador

    Reducción CO2: Tendencias que impulsarían la sostenibilidad en la minería de Ecuador

    Aprovecha el SALE de GMO: Hasta 50% de descuento en lentes ópticos y gafas

    Aprovecha el SALE de GMO: Hasta 50% de descuento en lentes ópticos y gafas

    JALEO, UNA NUEVA PROPUESTA GASTRONÓMICA DE TRYP BY WYNDHAM GUAYAQUIL

    JALEO, UNA NUEVA PROPUESTA GASTRONÓMICA DE TRYP BY WYNDHAM GUAYAQUIL

    Trending Tags

    • Trump Inauguration
    • United Stated
    • White House
    • Market Stories
    • Election Results
  • Entretenimiento
    • All
    • Deportes
    Francisco Espinoza presenta el tema «Haremos el amor»(Cover)

    Francisco Espinoza presenta el tema «Haremos el amor»(Cover)

    JULY NAOH CONQUISTANDO AL ECUADOR

    RENIK ESTRENA SU NUEVO ÉXITO «MI BANDERA»

    RENIK ESTRENA SU NUEVO ÉXITO «MI BANDERA»

    El cántico de la hinchada del ‘Fla’ retumba en Puerto Santa Ana y hace de este sitio un pedazo de Río de Janeiro

    El cántico de la hinchada del ‘Fla’ retumba en Puerto Santa Ana y hace de este sitio un pedazo de Río de Janeiro

    Messi anuncia que «seguramente» Catar-2022 será su último Mundial

    Messi anuncia que «seguramente» Catar-2022 será su último Mundial

    Copa Sudamericana: Independiente del Valle llega a Córdoba para la final

    Copa Sudamericana: Independiente del Valle llega a Córdoba para la final

  • Cultura
    El Pawkar Raymi, la fiesta del florecimiento, renace en los Andes de Ecuador

    El Pawkar Raymi, la fiesta del florecimiento, renace en los Andes de Ecuador

    Los diablos de Píllaro resignan fiesta de Año Nuevo para evitar la covid-19

    Los diablos de Píllaro resignan fiesta de Año Nuevo para evitar la covid-19

    Fabiano Kueva, premiado en la XV Bienal de Cuenca junto a mexicana y española

    Fabiano Kueva, premiado en la XV Bienal de Cuenca junto a mexicana y española

    Cuenca preparada para su XV Bienal, por primera vez con una visión sostenible

    Cuenca preparada para su XV Bienal, por primera vez con una visión sostenible

    La sostenibilidad y un fuerte influjo hispano marcarán la XV Bienal de Cuenca

    La sostenibilidad y un fuerte influjo hispano marcarán la XV Bienal de Cuenca

    Federico García Lorca «llega» a Ecuador en un docudrama multidisciplinar

    Federico García Lorca «llega» a Ecuador en un docudrama multidisciplinar

    Trending Tags

    • Golden Globes
    • Game of Thrones
    • MotoGP 2017
    • eSports
    • Fashion Week
  • Solteros sin compromiso
  • Huevos Fritos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Deportes
  • En Vivo
  • Noticias
    • All
    • Educación
    • Financiero
    • Medio ambiente
    • Política
    • Sociedad
    • Vacunación
    • World
    GMO te invita a conocer una nueva experiencia en nuestra renovada tienda en Mall del norte

    GMO te invita a conocer una nueva experiencia en nuestra renovada tienda en Mall del norte

    ¿Desde cuándo no te realizas un examen visual?

    ¿Desde cuándo no te realizas un examen visual?

    GMO te invita a conocer una nueva experiencia en nuestra renovada tienda en Mall del sol

    GMO te invita a conocer una nueva experiencia en nuestra renovada tienda en Mall del sol

    Reducción CO2: Tendencias que impulsarían la sostenibilidad en la minería de Ecuador

    Reducción CO2: Tendencias que impulsarían la sostenibilidad en la minería de Ecuador

    Aprovecha el SALE de GMO: Hasta 50% de descuento en lentes ópticos y gafas

    Aprovecha el SALE de GMO: Hasta 50% de descuento en lentes ópticos y gafas

    JALEO, UNA NUEVA PROPUESTA GASTRONÓMICA DE TRYP BY WYNDHAM GUAYAQUIL

    JALEO, UNA NUEVA PROPUESTA GASTRONÓMICA DE TRYP BY WYNDHAM GUAYAQUIL

    Trending Tags

    • Trump Inauguration
    • United Stated
    • White House
    • Market Stories
    • Election Results
  • Entretenimiento
    • All
    • Deportes
    Francisco Espinoza presenta el tema «Haremos el amor»(Cover)

    Francisco Espinoza presenta el tema «Haremos el amor»(Cover)

    JULY NAOH CONQUISTANDO AL ECUADOR

    RENIK ESTRENA SU NUEVO ÉXITO «MI BANDERA»

    RENIK ESTRENA SU NUEVO ÉXITO «MI BANDERA»

    El cántico de la hinchada del ‘Fla’ retumba en Puerto Santa Ana y hace de este sitio un pedazo de Río de Janeiro

    El cántico de la hinchada del ‘Fla’ retumba en Puerto Santa Ana y hace de este sitio un pedazo de Río de Janeiro

    Messi anuncia que «seguramente» Catar-2022 será su último Mundial

    Messi anuncia que «seguramente» Catar-2022 será su último Mundial

    Copa Sudamericana: Independiente del Valle llega a Córdoba para la final

    Copa Sudamericana: Independiente del Valle llega a Córdoba para la final

  • Cultura
    El Pawkar Raymi, la fiesta del florecimiento, renace en los Andes de Ecuador

    El Pawkar Raymi, la fiesta del florecimiento, renace en los Andes de Ecuador

    Los diablos de Píllaro resignan fiesta de Año Nuevo para evitar la covid-19

    Los diablos de Píllaro resignan fiesta de Año Nuevo para evitar la covid-19

    Fabiano Kueva, premiado en la XV Bienal de Cuenca junto a mexicana y española

    Fabiano Kueva, premiado en la XV Bienal de Cuenca junto a mexicana y española

    Cuenca preparada para su XV Bienal, por primera vez con una visión sostenible

    Cuenca preparada para su XV Bienal, por primera vez con una visión sostenible

    La sostenibilidad y un fuerte influjo hispano marcarán la XV Bienal de Cuenca

    La sostenibilidad y un fuerte influjo hispano marcarán la XV Bienal de Cuenca

    Federico García Lorca «llega» a Ecuador en un docudrama multidisciplinar

    Federico García Lorca «llega» a Ecuador en un docudrama multidisciplinar

    Trending Tags

    • Golden Globes
    • Game of Thrones
    • MotoGP 2017
    • eSports
    • Fashion Week
  • Solteros sin compromiso
  • Huevos Fritos
No Result
View All Result
Armonía TV
No Result
View All Result
Home Noticias Medio ambiente

Drones al rastreo de plagas que amenazan vida endémica de las Islas Galápagos

Drones al rastreo de plagas que amenazan vida endémica de las Islas Galápagos
0
SHARES
52
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Santa Cruz (Ecuador), 9 may (EFE).- Apetitosas en recetas de todo tipo y protagonistas de exóticos postres, la mora y la guayaba crecen como plagas que amenazan con extinguir a especies endémicas del archipiélago ecuatoriano de las Islas Galápagos, donde los científicos han desplegado drones para rastrear y controlar su expansión.

¿Cuál es el área aproximada que abarca una planta invasora y cuánto esfuerzo se necesitaría para controlarla? ¿Existen composiciones de especies de plantas que promuevan o limiten el rango de hábitat de los animales amenazados?

Son algunas de las preguntas que quieren responder con los datos extraídos de mapas de muy alta resolución que muestren la distribución y abundancia de especies de plantas invasoras, como la mora y la guayaba, pero también el cedro cubano y la quinina.

Con imágenes satelitales y con los drones también quieren mapear especies de plantas endémicas claves, como la Scalesia pedunculata o la Miconia robinsoniana para guiar acciones de manejo para la restauración de los ecosistemas terrestres en las también conocidas como Islas Encantadas.

BOSQUES CASI EXTINTOS

Endémica de Galápagos, la Scalesia tiene quince especies, tres de las cuales son árboles, que pueden crecer hasta quince metros, pero en zonas áridas hay también ejemplares que son pequeños arbustos, algunos de los cuales emanan un delicioso perfume.

En las partes altas de la isla Santa Cruz y de otras de Galápagos se podían apreciar bosques de Scalesia, «pero, por la agricultura en el pasado, y ahora por las especies invasoras, sobre todo la mora, queda solamente el 3 % de lo que teníamos», dijo a Efe la alemana Heinke Jäger, ecóloga de restauración de la Fundación Charles Darwin (FCD).

Por ello, junto a la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) intentan «salvar esta Scalesia de la extinción» en Santa Cruz, y para ello trabajan en un remanente de unas 300 hectáreas de bosque de las más de 10.000 que había en las partes altas.

MORA, «LA PLAGA MÁS GRAVE»

Doctora por la Universidad Técnica de Berlín, con una investigación posdoctoral sobre especies invasoras de Galápagos en la Universidad de Brown (EE.UU), Jäger asevera que la mora -introducida en el archipiélago alrededor de 1968- es «la amenaza principal» pues «se convirtió en la plaga más grave aquí».

La espinosa y trepadora planta está compitiendo por espacio con la Scalesia. «Hace mucha sombra y no deja crecer su semilla».

Además de ser endémica del archipiélago, situado a unos mil kilómetros de las costas continentales de Ecuador, la Scalesia es muy importante porque hay muchas especies asociadas a ella.

En los líquenes y musgos que crecen en sus ramas, viven insectos de los que se alimentan aves como los pinzones de Darwin.

Y como hay insectos que sólo se alimentan de la Scalesia, su desaparición podría arrastrar a la extinción a ciertos tipos de polillas, por ejemplo.

CONTROL A MANO Y CON TECNOLOGÍA

Para controlar la plaga, los guardaparques de la DPNG cortan la mora a mano y luego aplican herbicidas en un trabajo que parece no tener fin: «En un lugar experimental de catorce hectáreas ya estamos controlando la mora ocho años y sigue regenerándose».

Y es que la diminuta semilla de la mora queda en el suelo, pero también la esparcen los animales en sus excrementos allí por donde vayan, lo que vuelve titánico el trabajo para controlarla.

Por ello, los científicos trabajaron en algoritmos de aprendizaje automático para llegar a la receta perfecta para mapear varias especies de plantas con fotografías aéreas capturadas con drones y satélites.

Si bien las imágenes de satélite tienen una resolución más baja que las fotos de drones, su potencial radica en que cubren toda el área de estudio y tienen ocho canales de color en lugar de cuatro, incluido el rango infrarrojo, lo que facilita caracterizar especies vegetales con diferentes concentraciones de clorofila.

Combinado con la información del dron, consiguieron un modelo estadístico llamado «Random Forest», que identifica cada especie en función de sus parámetros de color y lo extrapola a la imagen de satélite para lograr una distribución aproximada de su abundancia y superficie abarcada, en zonas húmedas de las islas Santa Cruz, Floreana, Isabela y Santiago.

Así han documentando cambios en las comunidades de plantas en Galápagos, un archipiélago que por su biodiversidad sirvió al científico Charles Darwin para elaborar su teoría sobre la evolución de las especies y donde ahora unas especies foráneas amenazan con la extinción de otras.

Relacionado

Tags: Islas GalápagosMedio ambientePLagas
Redacción

Redacción

FACEBOOK

TWITTER

.

  • En Vivo
  • Home 1

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Deportes
  • En Vivo
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Cultura
  • Solteros sin compromiso
  • Huevos Fritos

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.